¿A dónde debemos ir cuando se nos está cayendo el cabello? ¿A un dermatólogo o un tricólogo? La respuesta es muy sencilla, un dermatólogo es el especialista médico en este tema, quien trata la piel y todas y cada una de las patologías relacionadas a la piel y el cabello. Pero un tricólogo es especialista en salud de la piel del cuero capilar.
Así es que, si tienes problema con la caída del cabello
, ve a un tricólogo. Si en tu ciudad no hay uno, ve a un dermatólogo, quien te dirá los pasos a seguir.
Muchos pacientes no están seguros de si deben recurrir a un dermatólogo u otro especialista. Por eso te diremos qué es un dermatólogo y que hace este profesional de la salud. Un dermatólogo conoce de técnicas diagnósticas necesarias para llegar a una conclusión de exactamente qué tiene el paciente a través de:
El dermatólogo es el especialista con el adiestramiento para valorar los inconvenientes que se presentan en la piel, pelo y uñas.
Un cambio en la uña puede significar daño hepático o Lupus, o un efecto secundario de algún medicamento o un melanoma maligno. Este último es un tipo de cáncer de piel muy agresivo y mortal. Si notas algún cambio en tus uñas, debes ir al dermatólogo para que te trate lo antes posible.
Cuidado con las uñas frágiles, resecas y escamosas.
Por ejemplo, el síndrome Peutz-Jeghers se presenta con muchas pecas en los labios, además de los pólipos intestinales.
Además de esto, la zona genital no está exenta del cáncer de piel pese a que no recibe radiación solar. Cualquier lesión nueva o bien que tenga cambios de color, tamaño o textura, habrá de ser evaluada por un dermatólogo.
Artículos relacionados:
-Mira por qué debes tratar a tu cabello como si fuera tu piel
-Guía de depilación facial: Cómo eliminar todo el vello no deseado de su cara
-Depilación facial: pros y contras
Las heridas que una vez cicatrizadas vuelven a sangrar son una clara señal de un problema más serio. Debes ir al dermatólogo para que descarte señales de diabetes u otra enfermedad.
Un lunar no siempre suele representar un riesgo para tu salud, pero debes tener cuidado y observar si estos crecen o cambian de forma o color. Puede ser una anomalía grave.
- Biopsia: extirpar y examinar pedacitos pequeños de piel bajo el microscopio.
- Pruebas de alergia: pruebas para confirmar eccema alérgico.
- Toma muestras directas sobre la piel: escamas o hebras de cabello para descartar infecciones por parásitos u hongos.
- Simulador solar: para reproducir radiaciones solares para determinar ciertas enfermedades por exposición solar.
- Demoscopia: ayuda a determinar el cáncer de piel examinando lunares.
- Ecografía cutánea: ayuda a determinar la profundidad de las lesiones en la piel.
Ofrece técnicas terapéuticas:
- Fototerapia: tratamientos con rayos UVB y UVA.
- Crioterapia: trata enfermedades quemando o congelando la piel.
- Iontoforesis: se usa en la sudoración excesiva. Consiste en administrar medicamentos por medio de corriente eléctrica.
- Cosmética: técnicas para rejuvenecer la piel.
- Peelings químicos: renovación de la piel.
- Dermoabrasión y microdermoabrasión: consiste en friccionar la piel hasta que nazca de nuevo, sustituyendo la anterior.
- Infiltraciones: inyecciones de fármaco.
- Laserterapia: aprovecha la concentración de un haz de luz en un punto para ayudar a tratar cicatrices, arrugas o lesiones de la piel.
El dermatólogo es el especialista con el adiestramiento para valorar los inconvenientes que se presentan en la piel, pelo y uñas.
Listar las enfermedades cutáneas, probablemente no se pueda en un artículo, pues es extensa. No obstante, acá vamos a comentar 8 razones para visitar a un dermatólogo.
1.- Aplicación de botox (toxina botulínica) y otras cuestiones de estética
La aplicación estética del botox fue descubierta por un dermatólogo, con lo que son ellos quienes más experiencia tienen en lo que se refiere a su adecuada aplicación. Si piensas en efectuarte un procedimiento estético o bien sencillamente te agradaría mejorarr el aspecto de tu piel (cicatrices, arrugas, manchas, texturas, flacidez de la piel, poros abiertos, resequedad o exceso de grasa), debes visitar a un dermatólogo para hablar sobre las diferentes opciones terapéuticas.2. Problemas en el cabello
Caída del cabello, adelgazamiento, costras, picazón o ardor, resequedad, enrojecimiento, opacidad, enfermedades que presentan un patrón en el pelo que pueden dar una pista.3.- Si notas cambios en tus uñas.
Las uñas protegen y cubren los dedos, también actúan como herramientas para un sinnúmero de actividades que hacemos sin pensarlo todos los días.Un cambio en la uña puede significar daño hepático o Lupus, o un efecto secundario de algún medicamento o un melanoma maligno. Este último es un tipo de cáncer de piel muy agresivo y mortal. Si notas algún cambio en tus uñas, debes ir al dermatólogo para que te trate lo antes posible.
Cuidado con las uñas frágiles, resecas y escamosas.
4. Bolitas en los labios
Atentos a cambios de color, tumoració, un labio que no sana… pueden ayudar a un dermatólogo a diagnosticar enfermedades serias.Por ejemplo, el síndrome Peutz-Jeghers se presenta con muchas pecas en los labios, además de los pólipos intestinales.
5. Lesiones genitales como verrugas
Un dermatólogo- venereólogo puede diagnosticar y tratar enfermedades de transmisión sexual que se presentan con una lesión genital transitoria. Es decir, que se cura de manera espontánea) como es el caso de la sífilis, y que más tarde se puede presentar con lesiones en otras partes del cuerpo.Además de esto, la zona genital no está exenta del cáncer de piel pese a que no recibe radiación solar. Cualquier lesión nueva o bien que tenga cambios de color, tamaño o textura, habrá de ser evaluada por un dermatólogo.
Artículos relacionados:
-Mira por qué debes tratar a tu cabello como si fuera tu piel
-Guía de depilación facial: Cómo eliminar todo el vello no deseado de su cara
-Depilación facial: pros y contras
6. Si tienes heridas que no sanan
Las heridas que una vez cicatrizadas vuelven a sangrar son una clara señal de un problema más serio. Debes ir al dermatólogo para que descarte señales de diabetes u otra enfermedad.
7. Un lunar bonito, pero extraño
Un lunar no siempre suele representar un riesgo para tu salud, pero debes tener cuidado y observar si estos crecen o cambian de forma o color. Puede ser una anomalía grave.